El 12 de enero de 1520, estuario del Río de la Plata. Magallanes confunde las aguas del entonces llamado Río Solís por un canal mediante el cual pasar al Mar del Sur, al Pacífico. Más adelante, con el correr del siglo XVI, encontrado ya el pasaje entre océanos por Magallanes por el estrecho que lleva su nombre, los españoles fundarán la ciudad de Buenos Aires. En esta ciudad se encuentra desde finales del siglo XIX el Jardín Botánico de Carlos Thays, arquitecto naturalista que impulsó la creación de un jardín de aclimatación para objetivos científicos, recreativos y paisajísticos. Un jardín planetario en esta región que vio el paso de la primera circunnavegación del globo.
 Créditos - Ilustración: J. Vingboons (atribuida), 1628
                
Espacios 
                    
                    Especies
                    
                    Especímenes
                    
                    CO2 absorbido (Kg/año)
                    0
                    Administradores