Cocos nucifera L.
ArecaceaePrácticamente desde que empiezan a ver islas por el Pacífico, los expedicionarios de Magallanes van a anotar en sus respectivos relatos la presencia de cocoteros y la popularidad de su singular fruto, el coco, entre los nativos de estos mares. Es una planta que crece fácilmente en las orillas de playas arenosas de la región tropical del planeta, sin quedar muy claro todavía de dónde es originaria.
Su semilla, el coco, está considerada como la mayor semilla de la naturaleza, y es la clave de su éxito: flotando por los mares sin perder su capacidad de germinación, se ha expandido por los trópicos de todo el planeta. Usado como alimento, Antonio Pigafetta destaca también del coco el uso, entre los nativos de Filipinas, de su aceite mezclado con ajonjolí, para pintarse y engrasarse el cuerpo con el fin de preservarse del sol y del viento, en lo que sería una aromática crema de protección solar. El vocablo coco que usa Pigafetta era no obstante ya frecuente entre portugueses y españoles porque es de hecho de origen portugués. Parece que fue inventado durante la expedición de Vasco de Gama que llegó a la India en 1498. Los portugueses que llegaron a esas tierras le pusieron a la gigantesca semilla ese nombre porque se asemejaba a una cabeza humana, deforme eso sí, como debiera ser la cabeza de ese monstruo que según el folclore popular asustaba a los niños: el coco. Pigafetta, con fecha de 18 de marzo de 1521, da además una expresiva descripción de los cocoteros y sus virtudes, afirmando que “se parecen a las palmeras que dan los dátiles, aunque sus troncos, sin poseer tan gran número de nudos, no son tampoco bien lisos. Una familia de diez personas puede mantenerse de dos cocoteros, practicando alternativamente cada semana las incisiones en el uno y dejando reposar al otro, a fin de que un derrame permanente del líquido no le seque haciéndoles perecer. Se nos ha dicho que un cocotero vive un siglo entero". Y casi cien años parece que vivieron de hecho los cocoteros plantados por los Montpensier en los jardines del Palacio de San Telmo, que murieron durante unas heladas de mediados del siglo XX, ya que el cocotero es una palmera de clima tropical que no soporta las bajas temperaturas fuera de esa región del globo. Una planta que, no sin razón, sigue asociándose en el imaginario colectivo con el paraíso tropical.Procedencia
OceaníaCalendario
Hábitat
Morfología
                        Tipo
                         Palmera
                        Palmera
                    
                    
                 Palmera
                        Palmera
                    
                        Porte
                        
                            
                         Parasol
                        Parasol
                    
                    
                h: 10 a 25m
                            r: 5,00
                         Parasol
                        Parasol
                    
                        Hoja
                         Pinnada
                        Pinnada
                    
                    
                 Pinnada
                        Pinnada
                    
                        Lámina
                         Lineal
                        Lineal
                    
                    
                 Lineal
                        Lineal
                    
                        Margen
                         Entero
                        Entero
                    
                    
                 Entero
                        Entero
                    
                        Ápice
                         Agudo
                        Agudo
                    
                    
                 Agudo
                        Agudo
                    
                        Follaje
                         Perenne
                        Perenne
                    
                    
                 Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by