Prunus cerasus L.
RosaceaeEl género Prunus deriva del nombre latino del ciruelo, y este deriva a su vez del griego προύν. El epíteto cerasus significa literalmente "cerezo" en latín. Su origen se sitúa en el entorno del Mar Egeo y el Cáucaso (Macedonia, Grecia, Turquía, Georgia, Armenia), y está estrechamente emparentado por el Prunus avium, el cerezo silvestre, del cual derivan la mayoría de los cultivares comerciales de cereza.
Este frutal era bien conocido por griegos, persas y posteriormente por los romanos, quienes lo fueron extendiendo por el mediterráneo e incluso hasta Gran Bretaña. En la Inglaterra del siglo XVI se volvió muy popular, generándose decenas de cultivares, algunos de los cuales llegaron al Nuevo Mundo. Más cerca, en Galicia y el norte de Portugal, con las guindas se elabora un popular licor, denominado ginjinha en portugués. En Euskadi también se elabora una variedad de pacharán, y en Croacia e Italia se elabora el aguardiente marrasquino (a partir de una variedad amarga).
El guindo es algo más pequeño que el cerezo silvestre, y su fruto, la guinda, es de un color rojo más oscuro, casi negro, y nacen en los tallos más cortos del árbol. En la Península Ibérica se ha asilvestrado en el noroeste, desde Galicia y el norte de Portugal hasta el norte de Cáceres y Palencia.
Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología
 Árbol
                        Árbol
                     Esférica
                        Esférica
                     Simple
                        Simple
                     Elíptica
                        Elíptica
                     Alterna
                        Alterna
                     Serrado
                        Serrado
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Agudo
                        Agudo
                     Caduco
                        Caduco
                    