Osteospermum ecklonis (DC.) Norl.
AsteraceaeEl género Osteospermum fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum en 1753. La Osteospermum ecklonis es la más frecuente en jardines, muchas veces conocida como Dimorphotheca ecklonis (del griego "forma de caja", en referencia a sus frutos; y el epíteto específico es en honor al botánico danés Christian Friedrich Ecklon). Otra especie frecuente en parques y jardines de todo el mundo es la O. fruticosum, que forma matas de mayor tamaño. El género Osteospermumderiva también del griego osteon, 'hueso' y del Latín spermum, 'semilla', Linneo describe la condición de las semillas de esta planta como huesos, tal vez por su dureza. El género engloba unas 50 especies nativas en su mayoría de Sudáfrica y el suroeste de Arabia. El epíteto fruticosum, latino, significa 'arbustivo'.
De flores formalmente parecidas a las margaritas, se clasifican dentro de la tribu de las Caléndulas, con su atractivo disco de florecillas bisexuales desarrolladas en solitario al final de cada rama. Aunque en general no sobreviven al aire libre los inviernos europeos, si presentan cierta resistencia al clima mediterráneo. Los tipos más resistentes normalmente muestran un centro de color azul oscuro en el disco hasta que el polen amarillo se vierte, con una floración profusa en la primavera. Si sobreviven al invierno en una zona soleada del jardín pueden desarrollarse como arbusto perenne.Procedencia
AfricanoCalendario
Hábitat
Morfología
 Planta
                        Planta
                     Mata
                        Mata
                     Simple
                        Simple
                     Elíptica
                        Elíptica
                     Lanceolada
                        Lanceolada
                     Obovada
                        Obovada
                     Alterna
                        Alterna
                     Dentado
                        Dentado
                     Entero
                        Entero
                     Auriculada
                        Auriculada
                     Cuspidado
                        Cuspidado
                     Perenne
                        Perenne
                    