Citrus maxima (Burm.) Merr.
RutaceaeLos frutos del falso pomelo son parecidos a los del pomelo pero de mayor tamaño. Tienen, sin embargo, escasas cualidades gastronómicas. Es por ello que este árbol de grandes hojas y reducido porte, originario de Polinesia, se cultiva fundamentalmente por su carácter ornamental. La presencia de cítricos en el jardín medieval, en al-Andalus, pero también en la Europa de mayoría cristiana, está desprovista en general de todo sentido utilitario, ya que los agrios antiguos no producían frutos comestibles. Su cultivo obedecía a fines casi exclusivamente ornamentales, especialmente árboles como el naranjo, más valorados por las connotaciones paradisíacas que aportan el color de sus frutos y perfume de sus flores que por sus propiedades realmente alimenticias. La conversión de los frutos de los cítricos en comestibles se debe a un largo proceso de hibridación. Esta capacidad para injertar unas especies con otras, ha dado lugar a una extensa lista de especies nuevas, generadas de forma artificial. La citrus maxima, el falso pomelo, sería así uno de los pocos cítricos originales no alterados por la acción humana que se conservan en la actualidad.
Procedencia
OceaníaCalendario
Hábitat
Morfología
 Árbol
                        Árbol
                     Esférica
                        Esférica
                     Simple
                        Simple
                     Elíptica
                        Elíptica
                     Alterna
                        Alterna
                     Ondulado
                        Ondulado
                     Entero
                        Entero
                     Obtusa
                        Obtusa
                     Acuminado
                        Acuminado
                     Agudo
                        Agudo
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by