Phytolacca dioica L.
PhytolaccaceaeMañana día 6 de diciembre en el patio de recreo del CEIP Vélez De Guevara, dentro de las acciones del programa Luces de barrio, en colaboración con Arboleda Digital, el equipo creativo de CuartoCreciente con la colaboración de Recetas Urbanas llevará a cabo la actividad creativa "alcorques para bellas sobras". Durante la mañana aprenderemos a ejecutar alcorques en el patio hormigonado de recreo y tras ello, se procederá a la plantación de un Ombú. Os dejamos un breve texto sobre las virtudes de esta especie, conocida como árbol de la bellasobra y de su vinculación histórica con la ciudad de Sevilla.
En los primeros días de un agosto de 1492 zarparon del Puerto de Palos en Huelva, sur de España, las naves del genovés Cristóbal Colón en un viaje que cambiaría para siempre el devenir de la historia humana. También, en gran medida y en relación, el de la historia de las plantas: la travesía colombiana marcará el punto de partida de un intercambio de especies vegetales global que no ha dejado de continuar hasta la fecha.
El ombú es una de las primeras plantas originarias de Sudamérica que llegó a la Península Ibérica, ya en el siglo XV, si bien su cultivo sistemático en España data de mediados del siglo XVIII. En Sevilla hay que destacar un ejemplar muy notable que habla de la temprana relación de la ciudad con el continente americano, el de la Isla de la Cartuja, en pleno río Guadalquivir, con más de 17 metros de perímetro, que según la tradición fue plantado por el hijo de Cristóbal Colón, Hernando, quien se sabe poseyó uno de los más importantes jardines de aclimatación de la Sevilla del siglo XVI, cuando la ciudad era el puerto y la puerta de América.
Conocido popularmente en Sudamérica también como Bellasombra por servir de fresco cobijo y lugar de encuentro en las horas en las que más castiga el sol, el nombre botánico del ombú hace referencia al jugo de tonalidad carmín de sus frutos, muy utilizado como tinte: phyton, “planta” y lacca, “tinte”. El epíteto específico dioica indica que los sexos están separados, al haber individuos masculinos e individuos femeninos.
Procedencia
AmericanoCalendario
Hábitat
Morfología
 Árbol
                        Árbol
                     Extendida
                        Extendida
                     Simple
                        Simple
                     Elíptica
                        Elíptica
                     Alterna
                        Alterna
                     Entero
                        Entero
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Agudo
                        Agudo
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by