Photinia serratifolia (Desf.) Kalkman
RosaceaeEsta especie fue identificada por los exploradores del CEIP San José Obrero: Keylin Ferreras Torres y Pablo Adrián Mezquita Gómez, quienes denominaron a los especímenes: Chu chu ripa, llamándoles la atención sus hojas y sus bonitas flores blancas.
Este arbusto con aspecto arbóreo, familia de las rosáceas, fue introducido en Europa en 1796 desde China, Formosa, Japón y otras zonas asiáticas próximas. En la provincia china de Anhui, una de sus zonas de origen, la fotinia crece formando grandes bosques mixtos que se extienden desde los valles hasta cotas superiores a los 2.000 metros de altura.
Photinia deriva del griego y significa “reluciente”, aludiendo a su follaje brillante que, además, cambia de coloración: sus hojas, en su fase juvenil, son de color rojo para luego pasar al verde y, en la fase anterior a la caída, vuelven al color rojo. Las bayas son a su vez de color rojo en otoño.
Procedencia
Oriental/AsiáticoCalendario
Hábitat
Morfología
 Árbol
                        Árbol
                     Ovoidal
                        Ovoidal
                     Simple
                        Simple
                     Elíptica
                        Elíptica
                     Lanceolada
                        Lanceolada
                     Obovada
                        Obovada
                     Alterna
                        Alterna
                     Dentado
                        Dentado
                     Entero
                        Entero
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Obtusa
                        Obtusa
                     Acuminado
                        Acuminado
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by